Sosegá, el nuevo latido flamenco por los 100 años de Cervezas Alhambra

soega palo sin prisa

Contenido patrocinado

Nunca el dicho “sin pausa, pero sin prisa” había resonado tanto… Hasta el día de hoy, que se celebra el centenario de Cervezas Alhambra. La marca cumple 100 años elaborando cervezas con dedicación; que se disfrutan con calma, apreciando cada detalle y matiz.

Bajo esta premisa, la marca ha encontrado un nuevo ángulo desde el que homenajear Granada, su centro de operaciones, contribuyendo a la banda sonora y el género por excelencia de una ciudad que va a su aire y a su ritmo: El flamenco. Y al igual que Cervezas Alhambra y Granada comparten cuna, también tienen en común una manera especial de entender el tiempo como elemento distintivo de un nuevo palo flamenco creado para la ocasión.

Javier Limón y Cervezas Alhambra reúnen a los mayores exponentes del flamenco para crear un nuevo palo

El flamenco, uno de los tipos de géneros musicales más respetados en España. Punta de lanza de una cultura rica en sabiduría, ritmo, relato y legado, ahora acompaña a Cervezas Alhambra en un viaje paralelo donde, al igual que la cerveza, ha sabido reinventarse sin perder sin perder un ápice de historia. 

Tan extraordinario es el flamenco como el homenaje a cargo de Cervezas Alhambra y Javier Limón para la ocasión: La creación de Sosegá, un nuevo estilo o “palo” flamenco que aboga por una vida pausada, la necesidad de frenar y cuya lírica se inspira en la vida granadina. Sosegá se diferencia del resto de palos flamencos por carecer de remates y generar una sensación de prolongación en el tiempo, introduciendo al oyente en una experiencia inacabada y reposada gracias a su compás inédito de ocho tiempos inspirado en el cante madre o la Soleá.

Sosegá nace como un subgénero flamenco que no hubiera sido posible sin la conjunción de algunos de los maestros de guitarra flamenca más reconocidos del país. Desde Carmen Linares como figura primigenia en el género hasta Arcángel, voz clave del flamenco en Huelva, pasando por las hermanas Gema y Samara Carrasco (alabadas por Rosalía) hasta Diego del Morao, referente en el flamenco jerezano.

Arcángel, figura clave en la creación de Sosegá

El nacimiento de Sosegá ha sido posible gracias a figuras como la de Arcángel, el cantaor más importante de Huelva. Director de Cátedra de Flamencología en Córdoba y primer heredero de los cantes de Enrique Morente, admite que la creación de Sosegá “ha sido una experiencia preciosa” en una entrevista exclusiva con Wegow

El proyecto se ha abordado respetando en su totalidad la tradición flamenca. “Hemos sumado sensibilidades diferentes de nuestro arte teniendo como referente la ciudad de Granada”, ha explicado. Como cantaor, el reto de Sosegá ha sido todo un aprendizaje para Arcángel, que se mostraba filosófico en sus declaraciones. “Nuestro sino es estar en la eterna búsqueda de un final, así el aprendizaje nunca cesa y disfrutas más del proceso”, admitió.  Para la creación de Sosegá, Cervezas Alhambra reunió a diferentes generaciones con un denominador común: El flamenco. Grandes artistas como Diego del Morao o Antonio Cortés (veteranos en el género) han formado parte de una “sinergia verdadera” con un “flujo de información brutal y necesario a partes iguales”.

Si bien Sosegá mantiene lo que el flamenco ha venido siempre haciendo, a la vez lo rompe al no tener un final, un aspecto que puede generar debate entre los más clásicos y tradicionales. Sin embargo, la postura de Arcángel es clara: “Sólo espero que entiendan que Sosegá no es un desafío ni mucho menos un dogma (...) Es buscar aliento en la creatividad en un arte que no tiene restricciones”, afirma. 

El resultado de Sosegá se ha materializado en una pieza audiovisual rodada íntegramente en Granada bajo la dirección musical del compositor, productor y guitarrista Javier Limón junto a la boutique creativa Little Spain, convergiendo en un regalo a la cultura y la ciudad de Granada que documenta el nacimiento de un sonido único y extraordinario.