Este fin de semana dábamos por terminada la polémica edición de Eurovisión. El 68º encuentro se celebró en Malmö, Suecia, y después de conocer todos los detalles sobre el certamen, Nemo se ha proclamado como figura ganadora el pasado sábado, 11 de mayo; una fecha definitivamente para el recuerdo.
Así es Nemo, el ganador de Eurovisión en 2024
Eurovisión 2024 ha sido tanto talentosa como problemática. Si bien los esfuerzos por visibilizar la problemática que lleva años aconteciendo en Palestina han sido erradicados por la Unión Europea de Radiodifusión -desde mensajes de apoyo por parte de los concursantes o periodistas-, y aunque la ocasión merece centrarse en esta disputa, nos centraremos en Nemo, quien ha llevado el sencillo "The Code" a la cima de la ciudad sueca situándose por encima de Croacia y el "Rim Tim Tagi" de Baby Lasagna con un importante mensaje sobre el colectivo LGTBIQ+ y la identidad no binaria.
25 años y habiendo ganado diversos premios de música como son los Swiss Awards, Nemo Mettler se hacía con el micrófono de cristal ante la atónita, y con razón, mirada de los más de 12 millones de espectadores que esta edición ha logrado congregar. Un éxito prematuro que, más que merecido, nos presenta a una voz autodidacta, multi-instrumentalista y que oscila entre diferentes tipos de géneros musicales como el pop, habiendo venido de la escena urbana, y actualmente se acerca a un estilo más intimista propio de voces como la de Sufjan Stevens o Bon Iver, entre otros.
En noviembre de 2023 confesó que era no binario, y con su canción "This Body" logró poner música, voz y sentimiento a un grupo de personas que cada vez se sienten más identificadas con él y otros referentes. Siete meses después poco sabría que estaría capitaneando una de las ediciones más importantes de Eurovisión hasta la fecha con "The Code", la composición que ha llevado a Nemo al frente del certamen.
Compuesta por Nemo junto a Linda Dale -compositora de otros temas que han sonado en ediciones previas de Eurovisión-, Lasse Nymann y Benjamin Alasu, "The Code" muestra un importante mensaje sobre quiénes somos y lo que aspiramos a ser, un denominador común que podemos observar y escuchar a lo largo de su biblioteca musical, compuesta de un EP titulado "Whatever feels right" y un puñado de significativos y esperanzadores singles sueltos... ¡Que muy pronto esperamos den forma a un álbum debut!
Todo lo que sabemos sobre Eurovisión 2025
La dinámica es sencilla: el país del que procede el representante que gana cada edición de Eurovisión es donde se celebra la posterior al año siguiente. En este caso, de Malmö, Suecia, viajaremos no muy lejos, concretamente a Suiza, lugar de procedencia de Nemo. Eurovisión 2025 supondrá la 69ª edición de este, organizado nuevamente por la UER, Unión Europea de Radiodifusión, con la SSR, Sociedad Suiza de Radiodifusión, como emisora anfitriona.
Eurovisión 2025 será celebrado en Suiza, y con esta será la tercera vez que el país acogía el certamen, habiéndolo hecho en los años 1956 en Lugano, y en 1989 en Lausana. Hay rumores sobre posibles ciudades candidatas, pero hasta sepriembre parece que no se confirmará el lugar que albergará el Festival de la Canción de Eurovisión en 2025.