Vans Warped Tour anuncia su regreso para 2025

vans warped tour 2025

Si en noviembre del año pasado el festival When We Were Young de Las Vegas sacó a relucir nuestro lado más nostálgico y emo, lo que cuentan los rumores podrían hacernos volver a vestir de negro, muñequeras de cuadros blancos y negros y empapelar nuestra habitación de pósters de bandas como Green Day, Blink-182 o artistas como Avril Lavigne. Y es que el reconocido macro-evento Vans Warped Tour podría volver en 2025.

Vans Warped Tour 2025, ¿habladuría o realidad?

Los medios -y nos subimos a ese carro- no han tardado en esparcir las noticias tan rápido como la pólvora. Con motivo de su 30 aniversario el año que viene, el Vans Warped Tour de 2025 podría hacerse realidad. De ser cierto este bombazo, se lo deberíamos todo a Kevin Lyman, fundador del Warped Tour, que ha afirmado  "tener algo entre manos para 2025" para la revista Pollstar a finales del mes de septiembre.

kevin lyman warped tour

Así es Kevin Lyman, gerente del Vans Warped Tour // Fuente: Cleveland

Según Rock Feed, de celebrarse el Vans Warped Tour en 2025, este gran circuito de actuaciones dosmileras por los Estados Unidos estaría esta vez bajo la supervisión de Live Nation como promotor musical, eso sí, con Lyman totalmente involucrado en el proceso de lanzamiento y ejecución. Y es que el regreso del Vans Warped Tour en 2025 vendría como anillo al dedo para conmemorar las tres décadas que este lleva vigente, erigiéndose en 1995, año en el que debutó, como uno de los festivales de pop, punk, rock y música alternativa más masivos de Norteamérica con un cartel inolvidable: Blink-182, Paramore o New Found Glory plagando las primeras filas del line-up.

Vans Warped Tour nació con el objetivo de acercar los tipos de géneros musicales por los que brilla a una audiencia más joven, siendo el mismo Lyman el que afirmaba que "la escena underground no disponía de un festival para apoyar todo este talento". Es por esto que, tratando de cohestionar la escena alternativa y de promover el talento de bandas sin contratos, siendo muchas de estas últimas las que, ahora, respaldadas por grandes sellos discográficos y enormes corporaciones, llenan salas, pabellones, estadios, y se encuentran a la cabeza de algunos de los festivales más importantes a nivel mundial.