Sí, la música puede ayudarte a recordar, transportarte a épocas que habías creído olvidar y avivar sentimientos dentro de uno mismo. Esos, entre otros muchos, son algunos de los beneficios de la misma, y han sido numerosos psicólogos y profesores quienes se han atrevido a estudiar y desvelar los beneficios de la música para la salud humana. Ya sea en formato físico, como puede ser un vinilo o un CD en un reproductor, o en formato online a través de la música digital, está claro que produce algo que cada vez se puede explicar más gracias a la ciencia y las pruebas fehacientes.
Los 5 beneficios de la música en nuestra salud
Además de tener un impacto innegable en la salud humana, y parece que animal por el momento también, diferentes etnias y culturas a lo largo y ancho del mundo han afirmado siempre con rotundidad que sí, los beneficios de escuchar música son amplios y variados. Desde los inicios de la misma, la música comenzó a emplearse a modo curativo, pero ha evolucionado hasta ser una forma de terapia, liberación y manera de expresarse artísticamente. Así que, si te preguntas cuáles son los beneficios de la música, estás en el lugar correcto. ¡Descubre los principales efectos que tiene en nosotros escuchar diferentes tipos de géneros musicales!
1. La salud física y mental, beneficiada enormemente por la música
¿Sabías que uno de los principales beneficios de la música radica en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo? Al escucharla, la presión arterial y la frecuencia cardíaca, según afirman los neurocientíficos Kiminobu Sugaya y el también violinista Ayako Yonetani, se ve estabilizada y en ocasiones hasta mejorada. De hecho, géneros musicales como la música de ambiente o la música clásica -por lo general más relajadas que otros-, podrían ayudar a reducir la tensión, beneficiando la salud cardiovascular de las personas.
Otro de los aspectos cruciales y principales beneficios de escuchar música es que esta puede ayudar a mejorar nuestro ciclo del sueño, mejorándolo e introduciéndonos en un estado de calma y reducción del insomnio. De esta forma, la música prepara el cuerpo para entrar en reposo y dormir las ocho horas diarias que nos merecemos después de largas jornadas de trabajo. Plataformas digitales como Spotify elaboran y curan diariamente playlists para este tipo de ocasiones, ¡aquí el ejemplo perfecto!
¡Dale ese 'boost' de energía a tu rutina deportiva y diaria!
Si la NBA tiene una de las mejores bandas sonoras, tu rutina diaria y deportiva también puede tenerla. Lo mejor de todo es que otro de los beneficios de la música es que aumenta nuestras ganas y motivación a la hora de hacer deporte. Si te has quedado sin una playlist que te anime a ir al gimnasio o a mantenerte en forma, estas canciones para entrenar te salvarán de un apuro. ¡De nada!
La música es capaz de influir y liderar nuestras emociones
Como decíamos al principio de este artículo, la principal característica de la música es que es capaz de conectarnos con cientos de emociones al mismo tiempo. Por eso, otro de los beneficios de la música más evidentes es su habilidad para influir en cómo nos sentimos. Artistas como Pharrell Williams pueden llenarnos de euforia, Fred Again nos inunda de adrenalina, pero en cuanto caemos en la red de Olivia Rodrigo, la melancolía y la rabia comienzan a ser palpables. Uno de los beneficios más evidentes de la música es su capacidad para influir en nuestras emociones. Dependiendo del tipo de música que escuchemos, podemos contribuir a mejorar nuestro estrés, nuestra ansiedad o aliviarnos emocionalmente por un tiempo.
El ámbito cognitivo también se beneficia al escuchar música
En el ámbito cognitivo, otro de los grandes beneficios de la música es el de estimular diferentes áreas de nuestro cerebro: desde las que se relacionan estrechamente con la memoria hasta otras que hacen referencia al aprendizaje. ¿A quién no le cantaban la canción del abecedario de pequeño para aprendérselo? Especialmente en entornos educativos, la música ha jugado un papel crucial para la retención de información, facilitándola con musicalidad y de manera genuina para los más pequeños. Además, ¿sabías que tocar algún instrumento musical ayuda a la concentración y mejora la capacidad resolutiva de problemas. Para los más curiosos, os animamos a descubrir algunos de los instrumentos musicales más extraños.
Música como herramienta para la rehabilitación
Está más que demostrado que la música es clave para la rehabilitación física y mental. Mediante la musicoterapia, los profesionales ayudan a pacientes a recuperar habilidades motoras o cognitivas al ritmo de sonidos y ritmos repetitivos. Piensa en una persona con Alzheimer, puede que no se acuerde de una cara concreta, pero si das en el clavo con una canción que fue importante para ella, verás un brillo especial en sus ojos nada más comience a sonar. Según afirman los profesores mencionados previamente para la UFC, la Universidad Central de Florida, hay pacientes con demencia que responden mejor a la música con la que crecieron de niños.
Si bien estos beneficios de la música no son sólo los que mencionamos, es importante recalcar que el uso de la música (ya sea mediante un instrumento, cantada o siendo escuchada), fomenta la forma en la que el ser humano se expresa. La música da pie a la comunicación y a la conexión, algo que no se debe perder para seguir prosperando como sociedad. Tampoco se puede perder la música en directo, y Wegow es el mejor sitio para encontrar cientos de conciertos y festivales. ¿Te animas a ello?